¿Sabías que los bebés menores de un año son capaces de mantener la atención en algo solamente durante 2 o 3 minutos seguidos como máximo?
La capacidad de atención se va desarrollando a medida que se produce el desarrollo cognitivo del niño o niña. Por este motivo, conforme van avanzando en su crecimiento, serán capaces de mantener la atención durante más tiempo seguido. A modo orientativo, y teniendo en cuenta las diferencias particulares de cada niño/a, te dejamos la siguiente tabla:
El mantenimiento de la atención también está influenciado por otras variables como las circunstancias en las que se desarrolla la actividad, el contexto y otros estímulos ambientales y personales. Si se consiguen controlar algunas de estas variables, mejoraremos la concentración. Por este motivo te dejamos en este post las pautas que pueden favorecer la atención y concentración para las tareas escolares así como algunos ejercicios y juegos que pueden servir para entrenar estas capacidades a un nivel general.
Pautas para favorecer la concentración y atención en el ámbito escolar
Dormir suficientemente según cada edad para evitar el cansancio.
Llevar una buena alimentación que le ayude a afrontar el día a día con alimentos ricos en fósforo, ácidos grasos omega 3 y calcio, entre otros.
Identificar el momento del día en el que se está más predispuesto a la concentración (evitando la noche y la primera hora de la mañana).
Buscar un espacio adecuado para la actividad que va a realizar: si es el estudio, debe ser una zona bien iluminada, silenciosa, aireada y preferiblemente que sea siempre el mismo espacio a fin de que se asocie a la actividad y predisponga a la concentración.
Preparar los materiales que se van a utilizar para evitar interrupciones en mitad de la actividad.
Organizar las tareas que se van a realizar en cada momento. En el caso del estudio, lo recomendable es comenzar por tareas de dificultad media para el niño o la niña, para seguir con las difíciles y terminar con las que le resulten más fáciles.
Hacer pausas programadas para descansar entre las actividades.
Evitar los elementos que puedan distraerlo como la televisión, el ordenador, el móvil, etc. si no van a ser necesarios para el desarrollo de la actividad.
Fijar objetivos a corto plazo para ir progresivamente aumentándolos y acercarnos a la meta deseada. La consecución de los objetivos marcados motivará al niño/a y aumentará su predisposición a seguir trabajando y consiguiendo las siguientes metas.
Reforzar los logros con comentarios positivos y enseñarle a autorreforzarse para que se sienta orgulloso del trabajo que está realizando.
Ejercicios y juegos para mejorar la concentración a nivel general
Para fortalecer la capacidad de concentración hace falta entrenamiento y éste puede conseguirse de manera lúdica con los siguientes juegos y ejercicios que te proponemos:
Escuchar música: sobre todo la instrumental hace que se activen las áreas del cerebro encargadas de la comprensión, concentración, atención, creatividad, pensamiento espontáneo, control cognitivo, etc.
Técnicas de estimulación sensorial: fomentar el desarrollo de las capacidades sensoriales ayuda a relajarse y a prestar atención a lo que vemos y sentimos. Para ello se pueden poner luces de colores en la habitación con efectos de movimiento, proyectores, haz de fibras ópticas, o tener objetos de diferentes texturas, diferentes sonidos, así como utilizar elementos de aromaterapia.
Mindfulness: Es una técnica basada en la meditación y significa “atención plena”. Hace referencia a ser consciente y estar atento al momento presente, ayudando a la concentración y a la atención.
Mindfulness para niños
Posturas corporales: imitando a Superman o a Wonder Woman, donde se sitúan cómodamente con los pies más anchos que las caderas, los puños apretados y los brazos extendidos o en las caderas y estirando el cuerpo lo más posible, sintiendo la fuerza y cómo se estira cada parte del cuerpo.
Safari o caminata de atención plena: pasear con la niña o el niño y poner la meta de anotar la mayor cantidad de animales que pueda ver (pájaros, insectos, o cualquier cosa que ande, nade o vuele) para que enfoquen todos sus sentidos en encontrarlos.
Sentidos: animar a que active sus sentidos (como Spiderman) para controlar el mundo que les rodea. Deberá prestar atención a lo que oye, ve, saborea, huele y toca. Se puede hacer de manera conjunta con todos los sentidos a la vez, o prestando atención a cada sentido por separado.
Juegos
Puzzles: exigen gran concentración al tener que mirar las piezas. Debes buscar aquellos que tengan un número de piezas acorde a la edad del niño.
Copiar dibujos: calcarlos o copiarlos en un papel hace que se fijen en los detalles que deben copiar. También dibujar algún objeto real que actúe de modelo le ayudará a fijar la atención.
Dibujos con números: le obligan a buscar los números siguientes para unir las líneas y colorearlos después según los colores indicados.
Juegos de pareja o memory: Se ponen las cartas boca abajo en la mesa y deben encontrar la pareja levantando sólo dos cartas en su turno. Deberá recordar las cartas que se van levantando y dónde está cada una para encontrar las parejas.
Encontrar las diferencias: los juegos de buscar las diferencias entre dos dibujos le ayudará a ejercitar la atención sostenida.
Aprender letra de canciones y bailes: les ayudará a prestar atención para compaginar el movimiento con el sonido de manera rítmica.
Sopa de letras, crucigramas y sudokus: también ayudan a mejorar la atención.
Laberintos: son divertidos y necesitan de atención e inteligencia espacial.
Mandalas: Colorear cualquier dibujo y en especial los mandalas ayudan a la concentración y relajación.
Juegos tradicionales de mesa: el parchís, la oca, las cartas, el ajedrez, etc. son juegos que le ayudan a concentrarse durante largos periodos y buscar estrategias para ganar.
Juegos de construcción: además de ayudar en la concentración, favorecen el desarrollo motriz y la coordinación ojo-mano.
Hacer manualidades: origamis (figuras de papel), figuras de plastilina, arena sensorial, etc.
Podemos mejorar la capacidad de atención y concentración por medio de muchas maneras, como hemos visto. Y tú, ¿conoces algún juego o ejercicio que ayude a los niños y las niñas a mejorar su concentración? ¿Cuál es el que más te gusta para ellos? ¿Qué tipo de actividades o estímulos evitarías para reforzar su capacidad de atención? ¿Crees que la era digital influye negativamente? ¡Cuéntanos qué piensas en comentarios! ¡Te leemos!
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
6 comentarios
Muy buenos contenido
Todos los juegos que mencionas son buenos, me gustó mucho el de las cartas, muchas gracias
Muchas gracias!
Felicitaciones y gracias
Excelente, me encantaría recibir información frecuente!
Excelente. MUy buena ayuda para trabajar con niños