Las múltiples y diversas necesidades sociales y culturales que se están generando en nuestro tiempo exigen nuevas respuestas para que logros como la participación cultural, la inclusión social y la implicación y participación en el bienestar comunitario puedan llegar a mejorar las condiciones de vida de gran parte de la población.
Según la UNESCO la Animación Sociocultural se puede definir como el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en que están integrados.
La Animación Sociocultural no es realizar actividades para entretener a las personas y pasar el tiempo, sino que es una manera de dar respuesta a las necesidades sociales, educativas y culturales, constituyéndose como técnica de intervención socioeducativa que contribuye al desarrollo comunitario y al bienestar social. Ofrece respuestas a la realidad social y presenta dinámicas capaces de movilizar a una sociedad por lo general pasiva, infundiendo razones, metas y modos de vida activa, tanto en el ámbito social como individual.